Ayudas a la navegación

Menú de selección de idioma
Facebook Twitteryoutube

Contacto
Oficinas atención al público: Irun (solo con cita previa)
Calle Junkal 26, bajo (8:30 - 14:00).

Hondarribia
Javier Ugarte Kalea, 6 (8:30 - 14:00).
Atención
al cliente
Consultas y sugerencias
Logotipo de Txingudiko Zerbitzuak

Contenido de la web
 

Actualidad

Servicios de Txingudi impulsa el compostaje doméstico: una apuesta por un hogar más sostenible

  

 Bajo Bidasoa, 18 de octubre de 2024. Servicios de Txingudi ha puesto en marcha una nueva edición de la campaña de compostaje doméstico dirigida a las familias con jardín o huerta, con el objetivo de reducir la cantidad de residuos orgánicos que se generan en los hogares y fomentar prácticas más sostenibles. Esta iniciativa, que cuenta con el respaldo del Departamento de Sostenibilidad de la Diputación Foral de Gipuzkoa, muestra el compromiso de la entidad por impulsar un estilo de vida más respetuoso con el medio ambiente y disminuir la cantidad de residuos que terminan en los vertederos.

Leire Zubitur, gerenta de Servicios de Txingudi, destaca la importancia de esta práctica: "En Servicios de Txingudi creemos que cada pequeño gesto cuenta para cuidar nuestro entorno, y el compostaje doméstico es una de las acciones más efectivas que podemos realizar para reducir la cantidad de residuos que generamos día a día. Es una manera sencilla y eficaz de convertir los residuos orgánicos en un recurso valioso para nuestros jardines y huertas. Se trata de aprovechar lo que generamos en casa para crear un abono natural que nutra nuestras plantas, cerrando el ciclo de la materia orgánica de manera respetuosa con el medio ambiente".

En esta campaña se han enviado dos cartas. Por un lado, a las 684 familias en activo desde hace años con el objetivo de actualizar la base de datos y ofrecer apoyo técnico y material. Por otro lado, a las 1.162 familias con huerta o jardín en su domicilio para que puedan acceder a la campaña como nuevas altas.

La campaña está dirigida a familias con espacio exterior, como jardines o huertas. Para comenzar a compostar solo se requiere un pequeño espacio de aproximadamente 1 m² donde poner el compostador. Servicios de Txingudi proporciona de manera gratuita todo el material necesario, incluido los compostadores, y ofrece formación específica para que las familias puedan iniciar el proceso correctamente. Además, se ofrece un servicio de seguimiento personalizado, para acompañar a las familias durante todo el proceso y asegurar que se obtengan los mejores resultados. "Queremos que cualquier hogar con la posibilidad de compostar sus residuos orgánicos sepa que cuenta con nuestro apoyo desde el primer momento", ha querido subrayar Zubitur.

Además, más allá de los beneficios medioambientales, sumarse al compostaje doméstico también conlleva un ahorro económico para las familias. Según Zubitur, “las viviendas que se adhieren a la campaña de compostaje doméstico, o que utilizan el contenedor marrón, pueden ahorrar hasta 103 euros al año en comparación con las que no participan". Esta reducción en la factura de residuos, sumada a la mejora en la calidad del suelo al usar compost casero en lugar de fertilizantes químicos, hace que adherirse al sistema sea tanto una opción económica como ecológica. "Invitamos a todas las familias con jardín o huerta a dar este paso hacia un estilo de vida más sostenible. Sumarse al compostaje doméstico no solo contribuye a reducir el impacto ambiental, sino que también permite un ahorro económico significativo", ha señalado Zubitur.

Las personas interesadas en unirse a esta iniciativa pueden ponerse en contacto con la oficina técnica de Servicios de Txingudi llamando al teléfono 900 119 384 o enviando un correo electrónico a partehartu@txinzer.eus.

                                                            


 

 

Servicios de Txingudi aprueba subidas moderadas en tarifas para 2025, con el fin de seguir afrontando los próximos retos: digitalización, cambio climático y el impulso a la sostenibilidad y reciclaje

Bajo Bidasoa, 14 de octubre de 2024. La Asamblea de la Mancomunidad de Servicios de Txingudi ha aprobado las tarifas de residuos y agua para el próximo año 2025, con el objetivo de impulsar el reciclaje y recuperar la capacidad inversora de la entidad, para seguir promoviendo prácticas sostenibles.

Después de haber mantenido las tarifas congeladas durante tres años, el año pasado la Asamblea se comprometió a recuperar su capacidad inversora para afrontar nuevos desafíos, y este ajuste tarifario servirá para hacer frente a esos nuevos retos. Esto incluye la renovación de infraestructuras existentes, como la planta de tratamiento de aguas residuales de Atalerreka, para adaptarse a normativas cada vez más exigentes. Además, se realizarán mejoras en infraestructuras hidráulicas necesarias, como la construcción de tanques de tormenta. Este esfuerzo en las tarifas también permitirá financiar proyectos clave, como la digitalización del ciclo del agua a través de Txingudi Data Driven Bay. Asimismo, se renovarán colectores en zonas transfronterizas, como Behobia, en el marco del proyecto europeo URAMUGA.

Estas actuaciones minimizarán los efectos del cambio climático, como las inundaciones provocadas por precipitaciones intensas en cortos períodos de tiempo, así como a reducir la contaminación de las masas de agua de nuestros ríos.

Tarifa residuos

De cara a 2025, Servicios de Txingudi mantiene su compromiso de establecer tarifas diferenciadas que fomenten el reciclaje y recompensen a las familias que están acogidas a la recogida selectiva de materia orgánica y hacen un uso efectivo del mismo. En este contexto, se ha aprobado un incremento del 5% en las tasas para las “familias sostenibles,” lo que supondrá 7 € más al año; a aquellas que no separen la materia orgánica se les aplicará un aumento del 12%. En este sentido, las tasas para 2025 se fijan de la siguiente manera:

 

  • Domicilios que separen la materia orgánica: 147,84 € al año.

 

 

  • Domicilios que no separen la materia orgánica: 272,88 € al año.

 

El ahorro económico para las familias sostenibles es significativo, con una diferencia de 125,04 € al año entre quienes separan la materia orgánica y quienes no lo hacen. Leire Zubitur, gerenta de Servicios de Txingudi, ha animado a todas las familias a sumarse a esta práctica, subrayando que “además de contribuir a la economía familiar, estamos cuidando el medioambiente de Irun y Hondarribia”. Según Zubitur, “si se hubiera optado por un incremento lineal de la tasa para todas las familias, el aumento habría sido del 10,60%”. Sin embargo, Servicios de Txingudi ha decidido mantener la diferenciación de tarifas para seguir incentivando el uso del contenedor marrón, fundamental para alcanzar el objetivo del 70% de reciclaje para 2030.

Este ajuste en las tarifas responde principalmente al aumento de los costes asociados al servicio, incluyendo el tratamiento de la fracción resto gestionada en el Consorcio de Residuos de Gipuzkoa, el nuevo impuesto sobre la incineración y la actualización de los costes del contrato de servicios de recogida y transporte de residuos, según lo estipulado en el Convenio Sectorial aprobado en 2024. 

“Es esencial recordar que las ayudas destinadas a las familias en situación de vulnerabilidad permanecerán activas, preservando así el escudo social para aquellos hogares con menos recursos. De este modo, a las personas que cumplan los requisitos se les aplicará una tarifa reducida en el recibo del agua y las basuras, que supone una reducción del 50% respecto a la tarifa ordinaria” ha recalcado Zubitur.

Por otro lado, el incremento de la tasa para abonados no domésticos y grandes generadores será del 12%, y estos abonados pagarán en función de las dimensiones del establecimiento y la actividad que realicen.

Tarifa agua

En lo que respecta al ciclo del agua, se ha aprobado un incremento del 5% para 2025. Este incremento, al igual que la del año pasado, es el mínimo necesario para garantizar la continuidad de inversiones estratégicas después de haber estado manteniendo la tasa congelada durante tres años. Durante este periodo, los costes se han incrementado sustancialmente en consumibles, energía y servicios exteriores, lo que ha hecho insostenible mantener los precios anteriores. Este ajuste responde a la subida del Canon de URA y al incremento de costes de suministros y servicios.

Según los cálculos de la Mancomunidad, para una familia con un consumo medio, este incremento se traducirá en poco más que 1 euro más al mes en el recibo del agua.

Zubitur ha subrayado que, aunque se han valorado alternativas con subidas mayores, como el 15%, que permitirían recuperar la capacidad inversora pre pandemia más rápidamente, se ha optado por una subida moderada del 5%. “Este aumento gradual permitirá ir recuperando poco a poco la capacidad inversora en los próximos años, sin provocar un gran impacto en la ciudadanía”, ha asegurado.

Cristina Laborda, presidenta de la Mancomunidad de Servicios de Txingudi, ha subrayado la importancia de los recientes ajustes: “Estamos en un momento crucial donde cumplir con la normativa europea, además de una norma, es una oportunidad para avanzar hacia un modelo sostenible. El incremento del 5% para las familias que reciclan es necesario para cubrir el aumento de costes y mantener la calidad del servicio. Aunque cualquier ajuste económico es sensible, creemos que es razonable y necesario para proteger el medio ambiente y asegurar nuestra capacidad de inversión. A diferencia de otros municipios que han aumentado sus tasas hasta en un 25% y más, hemos optado por un incremento más moderado”. En cuanto al aumento del 5% en la tarifa del agua, Laborda ha añadido que este ajuste representa una inversión en el futuro, mejorando la gestión de recursos hídricos y demostrando responsabilidad hacia la ciudadanía. La digitalización del ciclo del agua y la mejora de infraestructuras son esenciales para adaptarse a los desafíos del cambio climático, y esta actualización tarifaria es fundamental para lograrlo.

Por su parte el vicepresidente de la Mancomunidad, Igor Enparan, ha afirmado que “la nueva ordenanza ha sido calculada para cubrir estrictamente los costes necesarios, sin añadir cargas innecesarias. Se trata de proteger la sostenibilidad financiera de la comarca y mantener servicios de calidad”. Enparan ha señalado que quienes no reciclen asumirán mayores costes, pero también se les ofrece un camino para reducir su factura a través del reciclaje, lo que es un acto de justicia hacia quienes ya contribuyen. Además, ha enfatizado que “es una inversión en el bienestar de nuestra comarca, y confiamos en que la ciudadanía entenderá que este esfuerzo conjunto es imprescindible para mejorar los servicios que todos utilizamos”.


 

 

14.10.24 Sígue en directo la Asamblea de la Mancomunida

 

Hoy, 14 de octubre, a las 12:30 horas se celebrará la Asamblea Ordinaria de la Mancomunidad en las oficinas de Perujaran. Podréis seguirlo en directo haciendo clic aquí.

 

Pie de la web
© 2025 Servicios de Txingudi - Txingudiko Zerbitzuak (STTZ)