Ayudas a la navegación

Menú de selección de idioma
Facebook Twitteryoutube

Contacto
CONTACTO
Logotipo de Txingudiko Zerbitzuak

Contenido de la web
 

Actualidad

El ayuntamiento de Irun ha adquirido cuatro barredoras 100% eléctricas para la limpieza viaria

  • La nueva maquinaria, además de no producir emisiones de CO2, es más silenciosa que la de combustión.
  • Aunque la inversión inicial de las barredoras eléctricas es mayor, el gasto de mantenimiento y consumo son menores

El Ayuntamiento de Irun ha adquirido cuatro barredoras 100% eléctricas modelo Street Sweeper 2.0. Una apuesta clara del Consistorio por una menor emisión de gases, ahorro de energía y disminución de ruido ambiente.

Las nuevas barredoras eléctricas tendrán una autonomía de trabajo de 10 horas y la batería se podrá cargar por completo en 100 minutos. La adquisición de estos cuatro equipos ha supuesto una inversión de 1.121.670 €, cantidad algo superior a la de la maquinaria de combustión. No obstante, tal y como ha explicado José Antonio Santano, alcalde de Irun, “aunque la inversión inicial es mayor, a lo largo de la vida útil de las máquinas el gasto de mantenimiento y consumo son menores, por lo tanto, además de recuperar esa diferencia de inversión, apostamos por maquinaria sostenible y más silenciosa”.

Por su parte, Valentín González, responsable de residuos urbanos y limpieza viaria de Servicios de Txingudi, ha explicado que el paso de la maquinaria de combustión a la eléctrica forma parte de la apuesta integral en favor de la sostenibilidad de Servicios de Txingudi, “en 2018 adquirimos las primeras barredoras eléctricas para comprobar, de primera mano, el correcto funcionamiento de las mismas. Ahora, podemos asegurar que las máquinas eléctricas de hoy en día ofrecen las mismas prestaciones de barrido que las diésel, pero de forma más sostenible, por eso continuaremos con nuestra apuesta por la maquinaria eléctrica”.

Finalmente, Borja Olazabal, delegado de movilidad sostenible del Ayuntamiento de Irun, ha incidido en la nula emisión de CO2 de la nueva maquinaria, “hay que tener en cuenta que con cada una de las nuevas máquinas eléctricas eliminamos el vertido de 22 toneladas de C02 al año, además de producir un 30% menos de ruido, lo que nos ayuda a avanzar hacia un modelo de ciudad sostenible y amable”.

Barredora electrica

 

Última semana para hacer trámites en la oficina itinerante BIDASOS 2030 instalada en Ventas

  • La oficina permanecerá en Ventas hasta el 24 de marzo y después se trasladará a Hondarribia.
  • En la oficina itinerante se pueden hacer trámites como darse de alta en el contenedor marrón, recoger bolsas, etc.

Servicios de Txingudi ha ampliado una semana la permanencia de la oficina itinerante en el barrio Ventas de Irun. Por lo tanto, la oficina seguirá instalada la calle Harmugarrieta, al lado del frontón, hasta el próximo 24 de marzo. Son muchos los vecinos y vecinas de Ventas que ya se han acercado a la oficina tanto para informarse como darse de alta en el contenedor marrón. No obstante, aún quedan domicilios sin estar de alta y desde Servicios de Txingudi quieren animar a esas personas a que se acerquen a pedir información lo antes posible. Tal y como ha afirmado Leire Zubitur, gerente de Servicios de Txingudi, “es una oportunidad inmejorable para despejar dudas y darse de alta en el contenedor marrón al lado de casa y de forma sencilla”.

Estas últimas semanas personal formado en educación ambiental ha recorrido las calles, tiendas y domicilios de Ventas y ha mantenido reuniones y encuentros con agentes sociales del barrio: servicios públicos, centros escolares, asociaciones deportivas y culturales, sociedades gastronómicas, etc.

Antes de que se activara la campaña BIDASOS 2030 solo el 45% de los domicilios del barrio de Ventas hacían uso efectivo del contenedor marrón. A lo largo de estas semanas ese porcentaje se ha incrementado pero aún queda camino por recorrer tal y como afirma Zubitur, “nuestro objetivo es alcanzar el 100% y que Ventas se convierta en el primer barrio de la comarca con la totalidad de domicilios sostenibles”.

Bidasos 2030

 

Comienzan las obras de renovación de la red de distribución en la calle Araba de Irun

  • Con esta última actuación finalizará la renovación completa de la red principal de distribución de agua potable de Irun.
  • La obra cuenta con un presupuesto de 286.000 euros y se prevé que tenga una duración aproximada de 14 semanas.

23 de enero de 2023

Esta semana comienzan las obras del último tramo restante para finalizar por completo la renovación de la red principal de distribución de agua potable de Irun.

La nueva arteria servirá para abastecer a la zona industrial de Ventas, mejorando a su vez, la distribución en la trama urbana del barrio. En actuaciones anteriores, se ejecutaron varios tramos de la arteria, y quedaban pendientes por terminar otros dos tramos en la calle Araba; el que va desde el final del aparcamiento situado frente a la empresa Pasquier hasta el cruce con la calle Harmugarrieta y el tramo que discurre entre el colegio Elatzeta y la conexión con la calle Andrearriaga, justo antes de la rotonda de Tesa. La arteria estará compuesta por una tubería de fundición de 300mm de diámetro y 405 de longitud.

Esta actuación se enmarca dentro Programa de Inversiones 2017-2025 y, más concretamente, dentro del plan de mejora de la red de distribución de agua potable de la comarca.

La obra cuenta con un presupuesto de 286.000 euros y se prevé que dure hasta principios de mayo de 2023. Durante las obras se mantendrá la circulación por la calle Araba en todo momento, pero será necesario eliminar plazas de aparcamiento que se señalarán con la suficiente antelación.

 

Pie de la web
© 2023 Servicios de Txingudi - Txingudiko Zerbitzuak (STTZ)