Ayudas a la navegación

Menú de selección de idioma
Facebook Twitteryoutube

Contacto
Oficinas atención al público: Irun (solo con cita previa)
Calle Junkal 26, bajo (8:30 - 14:00).

Hondarribia
Javier Ugarte Kalea, 6 (8:30 - 14:00).
Atención
al cliente
Consultas y sugerencias
Logotipo de Txingudiko Zerbitzuak

Contenido de la web
 

Actualidad

La Mancomunidad de Servicios de Txingudi aprueba el presupuesto más ambicioso de su historia para 2025, para afrontar los desafíos actuales y garantizar la continuidad de los servicios

La Mancomunidad de Servicios de Txingudi ha aprobado, inicialmente, el presupuesto más ambicioso de su historia, con una cifra de 39.317.160 euros para el ejercicio 2025. La propuesta ha sido respaldada por el PSE-EE, EAJ-PNV y Abotsanitz, obteniendo 69 votos a favor y ningún voto en contra. EH Bildu Irun y Elkarrekin Podemos Irun se han abstenido. Este esfuerzo financiero, que refleja un incremento significativo respecto a años anteriores, tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de las y los ciudadanos de Irun y Hondarribia, afrontando los desafíos actuales de sostenibilidad, eficiencia y digitalización, así como garantizar la calidad y la continuidad de los servicios esenciales.

Una apuesta decidida por las inversiones

El presupuesto contempla una partida destacada para inversiones, que asciende a 12.655.893 euros, distribuidas entre los sectores del ciclo integral del agua, la gestión de residuos y la limpieza viaria. Estas inversiones no solo aseguran la renovación y mejora de infraestructuras, sino que también sitúan a la Mancomunidad como un referente en la adopción de tecnologías avanzadas y medidas sostenibles.

Ciclo integral del agua: modernización y digitalización para un mejor servicio

El presupuesto destinado al ciclo integral del agua asciende a 18.265.600 euros, un 9% más que el año anterior. Además, las inversiones para el 2025 aumentarán un 12,5%, que se situarán en 8.655.893 euros. Las actuaciones más destacadas son:

  • Remodelación de infraestructuras: Continuación de las obras de reconstrucción del Depósito de Errandonea y renovación de la arteria principal de distribución hacia Hondarribia, además de mejoras en las redes de agua potable en barrios como Eguzkitzalde y Pikoketa en Irun, y Santiago y Arrantzale Auzoa en Hondarribia.
  • Adquisición de equipos de medición de calidad del agua y rehabilitación de colectores: En el marco del proyecto transfronterizo URAMUGA, subvencionado por POCTEFA-Interreg. También se contempla la redacción del proyecto de ampliación y mejora de las instalaciones de tratamiento de la EDAR de Atalerreka.
  • Eficiencia energética y sostenibilidad: Instalación de nuevas placas solares en la EDAR para reducir costes energéticos y apostar por energías limpias y actualización de equipos en plantas potabilizadoras y estaciones de bombeo.
  • Proyecto de digitalización Txingudi Data Driven Bay (TD2B): Un eje fundamental del presupuesto 2025 es la digitalización de los servicios. Con una inversión total de 4.432.972 euros el proyecto TD2B incluye la renovación de contadores con telelectura, digitalización de la red de saneamiento y la creación de un centro inteligente de control del ciclo del agua, el "Smart Water Center" para un control más preciso del consumo, además de:
  • Portal del abonado mejorado: Nuevos trámites electrónicos que facilitarán la gestión de recibos y consultas desde casa.
  • Web e intranet renovadas: Diseñadas para ofrecer información clara y accesible a todos los ciudadanos.

Gestión de residuos y limpieza viaria: innovación para un servicio más eficiente

Para el ámbito de la gestión de residuos, se ha asignado un presupuesto de 14.432.900 euros, con inversiones de 1.400.345 euros, financiadas parcialmente por subvenciones del Gobierno Vasco (217.350 euros), remanentes de ejercicios anteriores (568.858 euros) y recursos propios generados en 2025 (614.137 euros).

El presupuesto de limpieza viaria para Irun y Hondarribia en 2025 asciende a 6.618.660 euros distribuidos entre Irun (5.226.940 euros) y Hondarribia (1.391.720 euros), reflejando el impacto de la renovación del contrato de servicios actualizado con el convenio sectorial vigente, que entrará en vigor en febrero de 2025. El nuevo contrato no solo garantizará la continuidad de los servicios, sino que también introduce importantes mejoras que responden a los desafíos actuales en materia de sostenibilidad y eficiencia. Se incluye la renovación del contrato de servicios, que introduce innovaciones tecnológicas para garantizar una mayor transparencia y eficacia.

Entre las actuaciones previstas destacan:

  • Adquisición de nuevos vehículos: Nuevos camiones de recogida de residuos y utilitarios para optimizar el servicio.3 para la pre-recogida de residuos, uno de recogida de carga trasera, un lavacontenedores y dos utilitarios.
  • Mayor eficiencia: Implementación de tecnologías que permitirán un seguimiento en tiempo real de los servicios, mejorando la respuesta ante incidencias.
  • Fomento del reciclaje: Reposición de contenedores de materia orgánica, instalación de nuevas máquinas expendedoras de bolsas y minipuntos limpios.

Apoyo a las familias y compromiso social

El presupuesto también refleja un firme compromiso con la sostenibilidad y el apoyo a las familias en situación de vulnerabilidad. Se mantienen las ayudas que eximen del 50% de los recibos de agua y basuras a quienes cumplen con los requisitos establecidos. 

 

Además, la Mancomunidad de Servicios de Txingudi ha aprobado inicialmente la nueva Ordenanza reguladora de la gestión de los residuos sólidos urbanos para adaptarla a las necesidades y exigencias actuales en materia de separación y reciclaje. Con la aprobación de esta nueva ordenanza se busca:  

  • Asegurar el cumplimiento de las nuevas obligaciones de recogida y gestión de residuos establecidas por la Ley 7/2022. 
  • Detallar las obligaciones legales actuales para toda la ciudadanía. 
  • Adecuar la definición y regulación a todas las fracciones de residuos sólidos urbanos que se recogen de manera separada. 
  • Recoger y regular el régimen de uso de los Garbigunes, puntos limpios y minipuntos limpios. 
  • Establecer un régimen sancionador adecuado que sirva para corregir incumplimientos de las obligaciones de manera efectiva. 

La nueva ordenanza será publicada en el Boletín Oficial de Gipuzkoa y en el tablón de anuncios, abriéndose un plazo de 30 días, a partir de enero, para que las personas interesadas puedan presentar reclamaciones o sugerencias.

La Mancomunidad de Servicios de Txingudi reafirma su compromiso con la ciudadanía al apostar por un presupuesto que prioriza el bienestar de las personas, la sostenibilidad y la eficiencia. Este esfuerzo económico es una inversión en el futuro de nuestra comarca, garantizando servicios de calidad y un entorno más limpio y moderno para todos y todas.



 

 

Servicios de recogida en fiestas navideñas

Servicios de Txingudi recuerda que los días 24 y 31 de diciembre por la noche no habrá servicio de recogida de residuos, por lo tanto se ruega que no se saque la basura.

Asimismo, se informa que esos mismos días, los Garbigunes de Araso y Akartegi estarán abiertos solo en horario de mañana, de 10:00 a 13:00 horas.

 

 

 

Servicios de Txingudi renueva los contenedores de residuos orgánicos en Irun y Hondarribia para seguir ofreciendo un servicio de calidad

Bajo Bidasoa, 11 de diciembre de 2024. Con el objetivo de mejorar la gestión de residuos orgánicos y ofrecer un servicio de mayor calidad a la ciudadanía, Servicios de Txingudi ha iniciado la renovación de todos los contenedores de residuos orgánicos de Irun y Hondarribia gracias a una subvención de 217.350 € del Gobierno Vasco y la Unión Europea, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Desde la pasada semana se están reemplazando, progresivamente, los 325 contenedores de ambas localidades.

Los nuevos contenedores destacan por su diseño mejorado y su estética uniforme con el resto de las fracciones; son más bajos que los actuales y hacen menos ruido durante su uso. Además están diseñados con materiales no metálicos, resistentes a la corrosión, lo que prolongará su vida útil y reducirá significativamente los costes de mantenimiento. Asimismo, cuentan con un sistema de cerraduras actualizado que permite registrar de manera más precisa y frecuente la información de uso, lo que permitirá gestionar el servicio de manera eficiente: “Una de las principales ventajas del nuevo sistema es que la información de uso estará disponible casi en tiempo real, ya que se actualiza cada 24 horas, sin necesidad de esperar a la recolección de los camiones”, ha subrayado Leire Zubitur, gerenta de Servicios de Txingudi. “Con esta renovación, no solo buscamos modernizar los contenedores, sino también reforzar nuestro compromiso con la sostenibilidad. Los nuevos modelos nos permitirán optimizar los recursos y, al mismo tiempo, mejorar la experiencia de las personas usuarias", ha declarado Zubitur. 

Cristina Laborda, alcaldesa de Irun, ha destacado la importancia de esta renovación: “Durante el programa "La alcaldesa en los barrios", la ciudadanía nos trasladó su preocupación por la necesidad de actualizar los contenedores. Hoy, damos respuesta a esa demanda con una acción que nos acerca a una gestión de residuos más eficiente. Estoy segura de que estos nuevos contenedores marcarán una diferencia positiva en el día a día de las y los iruneses.” Por su parte, el alcalde de Hondarribia Igor Enparan ha subrayado que “este proyecto refleja nuestro compromiso con el cuidado del medio ambiente y el bienestar de nuestra ciudadanía. Modernizar los contenedores no es solo una mejora estética o funcional, es un paso hacia un modelo de sostenibilidad del que todos y todas formamos parte. No tenemos que olvidar que la responsabilidad es compartida, y que entre todos y todas podemos lograr grandes cambios”.
 
Una transición fácil para la ciudadanía
Según ha afirmado Zubitur, “el objetivo es que este cambio sea lo más sencillo posible para la ciudadanía”. Por ello, aunque los contenedores serán renovados, el mecanismo de apertura seguirá funcionando con la misma tarjeta que ya utilizan las y los usuarios, sin generar ningún inconveniente. El sistema es intuitivo y fácil; no obstante, se recomienda seguir estos simples pasos para su correcto funcionamiento:
  1. Aproximar la tarjeta al lector hasta que la luz se encienda en verde.
  2. Esperar a escuchar el pitido que confirma la autorización.
  3. Levantar la tapa para depositar los residuos.
El nuevo sistema también permitirá renovar las máquinas expendedoras de bolsas compostables, y se prevé colocar tres unidades más a lo largo del año 2025 “para facilitar aún más el acceso de la ciudadanía a las bolsas compostables, promoviendo el uso correcto de los contenedores y mejorando la gestión de los residuos orgánicos”, según ha explicado Zubitur. Además, Servicios de Txingudi está trabajando en la implementación de un sistema que permitirá abrir los contenedores mediante el teléfono móvil, facilitando aún más la experiencia para la ciudadanía.
 
“La renovación de los contenedores es una apuesta por el futuro y por la sostenibilidad, pero su éxito también depende de la implicación de la ciudadanía. Desde Servicios de Txingudi, queremos hacer un llamamiento para que continúen separando correctamente los residuos orgánicos y utilizando los recursos proporcionados para mantener la limpieza y el orden en las ciudades”, ha querido recordar Zubitur.
 
 

Pie de la web
© 2025 Servicios de Txingudi - Txingudiko Zerbitzuak (STTZ)