Vidrio recipiente

Es un envase de vidrio. En el iglú verde se depositan las botellas, tarros y frascos de vidrio, sin su tapón correspondiente, excepto si el tapón es también de vidrio.
Descripción del residuo
Un envase de vidrio se obtiene a unos 1.500 ºC con arena de sílice, carbonato de sodio y caliza. No debemos utilizar el término “cristal” para describir el envase de vidrio. De hecho, los residuos de cristal como un espejo o el de una ventana, no se deben depositar en el iglú verde.
Proceso de reciclaje
Los residuos que se depositan en el iglú verde se recogen y se trasladan a la planta de clasificación de vidrio, donde los envases se limpian de impurezas (papel, metales, etc.), se trituran y se convierten en calcín (vidrio seleccionado, limpio y molido). Esta es la nueva materia prima que fundida se emplea en la fabricación de nuevos envases de vidrio. El vidrio reciclado exige una menor temperatura de fusión que las materias primas originales (arena, sosa y caliza) y, con ello, en el proceso de fabricación de nuevos envases se consume menos energía. Es reseñable que el 100% de los envases de vidrio recogidos se recicla.
Datos específicos para Txingudi
Los residuos que se depositan en el iglú verde los recoge Ecovidrio y los traslada a la planta de clasificación de vidrio de Llodio (Araba). Una vez obtenido el calcín, se producen nuevos envases de vidrio reciclado en la fábrica de vidrio Vidrala (Llodio).
Estadística
En Txingudi cada habitante deposita al año aproximadamente 29 kilogramos de residuos de envases de vidrio en el iglú verde.
*Una tonelada de calcín ahorra 1,2 toneladas de materia prima y 130kg de petróleo.