Que el agua es un bien escaso en muchas partes del planeta es una realidad, entre ellas, en el sur de Europa, muy cerca de nuestra comarca. Pero en Txingudi tenemos la fortuna de encontrarnos en un espacio con precipitaciones anuales bastante abundantes y relativamente bien repartidas a lo largo del a帽o.
Por otro lado, somos una comarca peque帽a, densamente poblada y en clara expansi贸n demogr谩fica, que est谩 ejerciendo una presi贸n importante en el medio rural y natural inmediatos al medio urbano existente.
Ante esta realidad, la correcta gesti贸n del agua se convierte en un compromiso esencial para la sostenibilidad de la comarca y la calidad de vida de los habitantes del Bajo Bidasoa. En Servicios de Txingudi hemos considerado primordial disponer de infraestructuras que permitan una suficiente capacidad de almacenamiento de agua, acorde con las necesidades presentes y futuras de nuestra comarca, y que arrinconen definitivamente las restricciones de agua de anta帽o.
El agua almacenada se conduce a la Estaci贸n de Tratamiento de Agua Potable (ETAP), donde es sometida a exigentes controles de calidad para suministrala a los usuarios en las condiciones de cantidad y calidad requeridas.
En esta labor de almacenamiento y suministro, Servicios de Txingudi es muy sensible al impacto medioambiental que su gesti贸n del agua produce fundamentalmente en la parte alta de nuestra comarca. Pero lo es m谩s con respecto a las repercusiones medioambientales que el agua residual produce en la parte baja, en el medio urbano, donde vive la mayor parte de la poblaci贸n. No ser铆a admisible que una comarca con un nivel de desarrollo como la nuestra, tuviera contaminados la l铆nea de costa, el estuario y los cauces canalizados de las regatas que cruzan el medio urbano.
Por ello, desde el a帽o 2003 el agua residual se canaliza a trav茅s de los colectores de saneamiento hasta la Estaci贸n Depuradora de Agua Residual (EDAR), que la reintegra con toda clase de garant铆as nuevamente a la naturaleza, en este caso al mar, contribuyendo con todo ello a la conservaci贸n del entorno.
Esta extensa labor se realiza siguiendo los pasos contemplados en el Plan de abastecimiento de agua y saneamiento en la comarca del bajo bidasoa y en el posterior Plan Decenal de Inversiones 2005-2015.