Ayudas a la navegación

Menú de selección de idioma
Facebook Twitteryoutube

Contacto
Oficinas atención al público: Irun (solo con cita previa)
Calle Junkal 26, bajo (8:30 - 14:00).

Hondarribia
Javier Ugarte Kalea, 6 (8:30 - 14:00).
Atención
al cliente
Consultas y sugerencias
Logotipo de Txingudiko Zerbitzuak

Contenido de la web
 

Subvenciones y ayudas

Proyectos europeos

Proyectos europeos

SERVICIOS DE TXINGUDI - TXINGUDIKO ZERBITZUAK, S.A.

URAMUGA

El objetivo de URAMUGA es mejorar la gestión del ciclo integral del agua en las zonas transfronterizas de Navarra, Euskadi y Nueva Aquitania. El proyecto se justifica porque el agua no entiende de fronteras, y por ello la gestión del ciclo del agua en zona transfronteriza debe abordarse con enfoque transfronterizo: en el territorio del proyecto existen infraestructuras de saneamiento compartidas (zona de Urdax- Ainhoa y la Bahía de Txingudi), donde el agua recogida a un lado de la frontera se depura al otro lado.

Para resolver limitaciones y problemas existentes es necesario actuar en ambos lados de la frontera de forma conjunta, para adoptar las soluciones más efectivas. Igualmente, el agua potable disponible en la región es un recurso limitado y compartido y para garantizar el abastecimiento de ambos lados de la frontera es necesario actuar de forma conjunta.

En este contexto, el proyecto incluye actuaciones para (1) mejorar la gobernanza y la gestión compartida del ciclo del agua, (2) mejorar los sistemas de saneamiento compartidos mediante actuaciones diversas, y (3) asegurar el abastecimiento de agua en el territorio transfronterizo mejorando las redes actuales y estudiando nuevas posibilidades de abastecimiento e interconexión de redes. Para ello, URAMUGA incluye como socios y asociados a las entidades públicas competentes en la gestión de saneamiento y agua potable en las regiones de Navarra, Euskadi y Nueva Aquitania. Los resultados del proyecto son:

  • 1. Un marco de cooperación estable y duradero para la gestión compartida del agua.
  • 2. Mejores infraestructuras de saneamiento.
  • 3. Mejores infraestructuras de abastecimiento y mejor conocimiento sobre recursos hídricos y posibilidades de conectar redes. Estos resultados beneficiarán a los habitantes del territorio (al mejorar los servicios de saneamiento y abastecimiento), y al medio ambiente (al mejorar la calidad de las aguas y permitir una gestión más sostenible del agua).
  • Título completo: Gestión sostenible y gobernanza conjunta del ciclo del agua en las cuencas transfronterizas.
  • Convocatoria: Interreg POCTEFA 2021-2027.
  • Frase resumen: El objetivo de URAMUGA es mejorar la gestión del ciclo integral del agua en las zonas transfronterizas de Navarra, Euskadi y Nueva Aquitania. En el territorio del proyecto existen infraestructuras de abastecimiento y saneamiento compartidas, por ello, para resolver limitaciones y problemas existentes es necesario actuar en ambos lados de la frontera de forma conjunta.
  • Presupuesto total: 3.627.435,74 €.
  • Cantidad financiada por la UE: 2.357.832,39 € (65% del total del proyecto).
  • Presupuesto Servicios de Txingudi – Txingudiko Zerbitzuak S.A.: 935.835,13 €.
  • Socios navarros: NILSA, Ayuntamientos de Bera, Lesaka, Baztan, Urdazubi y Luzaide.
  • Otros socios: Servicios de Txingudi – Txingudiko Zerbitzuak S.A. (Euskadi) y Communauté d’Agglomération du Pays Basque (Nueva Aquitania).
  • Plazo: Del 01/01/2024 al 31/12/2026.

UramugaInterreg Poctefa

 

 

H20Gurea

Gestión coordinada del agua en las cuencas vertientes transfronterizas del Bidasoa, la Nivelle y el Urumea

El proyecto

Objetivo general: tener una mejor visión de conjunto de las cuencas vertientes transfronterizas y contribuir a la aplicación de las medidas establecidas por las directivas europeas en materia de gestión del agua.

Objetivos específicos:

  • Continuar con la cooperación entre los actores del agua de ambos lados de la frontera.
  • Construir una gestión común del riesgo de inundación.
  • Asegurar el suministro de agua potable.
  • Mejorar la calidad de los ríos (Bidasoa, Nivelle, Urumea).

Prioridad de inversion

Acciones

  • Gestión de las Inundaciones.
  • Aseguramiento del suministro de agua potable en la zona de URDAX.
  • Mejora de los ríos: calidad del agua, calidad morfológica y calidad biológica.

Servicios de Txingudi propone dos actividades para conocer mejor las disfunciones de la red de saneamiento que conduce las aguas residuales al medio y su tratamiento para mejorar la calidad morfológica de las aguas del Bidasoa.

Construcción estaciones de control en la red de saneamiento

Construcción y equipamiento de estaciones de control de la red de saneamiento de la Mancomunidad de Txingudi para el control en tiempo real de los caudales circulantes y de los caudales aliviados durante los episodios de lluvias.

Modelización de la red de saneamiento

Caracterización y modelización del funcionamiento del sistema de saneamiento durante los episodios de lluvias a fin de planificar las medidas necesarias para reducir los episodios de alivio así como la contaminación vertida durante dichos episodios.

Duración y presupuesto

Estimación de la duración del proyecto

  • 36 meses.
  • Junio 2016 - Mayo 2019

Estimación presupuesto

Estimación presupuesto
Nombre del socio del proyecto Presupuesto total subvencionable del socio % Presupuesto sobre el total del proyecto Ayuda FEDER Tasa FEDER %
Aggomération Sud Pays Basque 685.692,31 € 18 % 445.700,00 € 65 %
Ura - Ur Agentzia 990.546,08 € 26 % 643.854,95 € 65 %
Diputación de Gipuzkoa 311.338,85 € 8 % 202.370,25 € 65 %
Ganasa 375.086,42 € 10 % 243.806,17 € 65 %
Txinzer 397.749,54 € 11 % 258.537,20 € 65 %
Urdax 984.320,25 € 36 % 639.808,17 € 65 %
TOTAL 3.744.733,45 €   2.434.076,74 € 65 %

Partners

Hego lapurdiko hiriguneaUraTxinzerGANGipuzkoako Foru AldundiaUrdazubiko udala

interreg

 

 

Proyectos nacionales

Proyectos nacionales

MANCOMUNIDAD DE SERVICIOS DE TXINGUDI

  • Instrumento: convenio.
  • Convenio de colaboración para realizar mejoras en la digitalización del ciclo urbano del agua en el municipio de Hondarribia; en el marco del plan de recuperación, transformación y resiliencia financiado por la Unión Europea, Nextgeneration EU.
  • Presupuesto actuación: 74.671,81 euros.
  • Aportación URA: 62.068,00 euros.
  • Aportación Servicios de Txingudi – Txingudiko Zerbitzuak S.A.: 12.603,81 euros.

Digitalización del ciclo urbano del agua. [PDF]

NextgenerationEUMinisterio de transición ecológicaEusko JaurlaritzaUraren Euskal AgentziaMancomunidad Servicios de Txingudi - Txingudiko Zerbitzuak Mankomunitatea

 

SERVICIOS DE TXINGUDI - TXINGUDIKO ZERBITZUAK, S.A.

TXINGUDI DATA DRIVEN BAY (TD2B)

El proyecto TXINGUDI DATA DRIVEN BAY (TD2B) nace para transformar el Ciclo Integral del Agua Urbana de los municipios de Gipuzkoa, Irun y Hondarribia, en una infraestructura Digital, Verde e Inclusiva.

Los objetivos PRINCIPALES del proyecto TD2B son:

  • Obtener el CONOCIMIENTO de la CALIDAD y los VOLÚMENES detraídos y vertidos del medio natural para mejorar las masas de agua en captación y vertido.
  • Mejorar la EFICIENCIA de los procesos.
  • Realizar una gestión del DATO único, validado y transversal.
  • La TRANSPARENCIA en la gestión transmitiendo el DATO seguro a otras administraciones y al usuario FINAL.

Con ello, esta entidad pública que promueve el proyecto, aspira a convertirse en una Data Driven Company, con una visión de servicio esencial sólida que guíe la transformación de los datos en información útil para la toma de decisiones utilizando la Data Science como estrategia central de su gestión y buscando la retroalimentación de datos de forma continuada, con los que obtener una visión mucho más amplia del ciclo integral del agua e identificar oportunidades.

De esta forma, permitirá dar respuesta a las principales necesidades del ciclo Urbano del Agua facilitando la monitorización y contribuyendo a la mejora de los rendimientos de red, a disponer de datos de calidad de las aguas, a ajustar la producción de agua a la demanda, a minimizar inundaciones y entrada de aguas parásitas en las conducciones fruto de las mareas, así como los vertidos en periodos de lluvia.

Concretamente, este proyecto se enfoca en la consolidación de las 4 áreas principales del ciclo Urbano del Agua como son la captación, distribución, saneamiento y vertido, consolidando una plataforma única imprescindible para la obtención e integración de los datos necesarios para la ejecución de una visión integral de la gestión del Ciclo del Agua Urbana, ya que la sinergia de datos entre las diferentes fases del ciclo del agua permitirá realizar una identificación más precisa y avanzada del proceso.

Sobre la base de un sistema de información geográfica corporativo y una potente y segura red de comunicaciones, se establecen en este proyecto los modelos de gestión integrada de las aguas y su nexo de unión, que es la Energía, para culminar en un Centro Inteligente de Operaciones, motor de la gestión y enlace con el desarrollo de la Smart City y siempre conectado con el ciudadano.

Aplica en el presente proyecto actuaciones de planificación (tipo A), de implementación de acciones de mejora de eficiencia y digitalización del ciclo urbano del agua (tipo B) y de gestión de la información (tipo C) mediante las cuales se fomentará la mejora de la calidad de las masas de agua. El primer bloque de actuaciones relativas a la planificación incorpora la elaboración o actualización de diversos Planes Directores, la representación y digitalización de todos los activos, la caracterización digital de la red de saneamiento, el desarrollo e implantación de modelos matemáticos avanzados de la red de Abastecimiento y Saneamiento y por último la redacción de diversos proyectos constructivos para la mejora de la red de abastecimiento y saneamiento. El segundo bloque de actuaciones, incluye, asimismo cuatro actuaciones con sus respectivas actuaciones complementarias en las que se busca aumentar la eficiencia en la gestión referente a las cuatro fases del ciclo del agua (Captación, Abastecimiento y Distribución, Saneamiento y Drenaje Urbano y Vertido). Además, se distinguen las actuaciones de mejora necesarias relativas a herramientas de comunicación para poder implantar las tecnologías de la Información Internet of Things (IoT), así como las mejoras a incorporar en los sistemas energéticos existentes en el sistema de abastecimiento que permita la mejora de la eficiencia energética en la gestión urbana del agua.

Finalmente, el tercer bloque contará con actuaciones destinadas a la mejora de la eficiencia y transparencia en la comunicación de los datos relacionados con los recursos hídricos, así como a facilitar la toma de decisiones en un entorno Big Data.

  • Título completo: TXINGUDI DATA DRIVEN BAY (TD2B). PROYECTO DE DIGITALIZACIÓN DEL CICLO INTEGRAL DEL AGUA URBANA EN TERRITORIOS PEQUEÑOS
  • Convocatoria: Con fecha 2 de agosto de 2023 se publicó la Orden TED/919/2023, de 21 de julio por la que se modifican las bases reguladoras de la Orden TED/934/2022, de 23 de septiembre, por la que se aprueban las bases reguladoras de la concesión de ayudas por concurrencia competitiva para la elaboración de proyectos de mejora de la eficiencia del ciclo urbano del agua y la primera convocatoria de subvenciones (2022) en concurrencia competitiva de proyectos de mejora de la eficiencia del ciclo urbano del agua (PERTE digitalización del ciclo del agua), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia; y se aprueba la segunda convocatoria de subvenciones (2023).
  • Frase resumen: SEGUNDA CONVOCATORIA DE SUBVENCIONES (2023) DE PROYECTOS DE MEJORA DE LA EFICIENCIA DEL CICLO URBANO DEL AGUA EN EL MARCO DEL PLAN DE RECUPERACIÓN, TRANSFORMACIÓN Y RESILENCIA
  • Presupuesto total: 7.162.757€
  • Cantidad financiada por la UE: 5.461.297€
  • Presupuesto Servicios de Txingudi – Txingudiko Zerbitzuak S.A.: 1.701.460€
  • Plazo: hasta el 30/06/2026

NextgenerationEUMinisterio de transición ecológica

 

076-PROT-2021 “Proyecto de mejora de la recogida de biorresiduos-renovación de contenedores”

  • Convocatoria: Orden de 13 de octubre de 2021, de la Consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, por la que se establecen las bases reguladoras y se convocan subvenciones para el apoyo a la implementación de la normativa de residuos y el fomento de la economía circular en Euskadi, modificada por la Orden de 21 de septiembre de 2022.
  • Concesión: Resolución de 27 de diciembre de 2022 de la Viceconsejera de Sostenibilidad Ambiental.
  • Línea de actuación: Línea 1. Implantación de nuevas recogidas separadas, especialmente biorresiduos, y mejora de las existentes. 1.1. Proyectos de implantación, ampliación o mejora de la recogida separada de biorresiduos destinadas a instalaciones específicas de tratamiento biológico (compostaje, digestión anaerobia o ambas).
  • Presupuesto de la actuación subvencionable: 241.500.- euros.
  • Subvención: 200.000 euros.
  • Plazo de ejecución: máximo 31 de mayo de 2026.

Resolución ayuda de contenedores. [PDF]

NextgenerationEUEusko JaurlaritzaPlan de recuperación, transformación y resiliencia

 

078-PROT-2021 “Proyecto de mejora de los Garbigunes de Irun y Hondarribia”

  • Instrumento: subvención.
  • Convocatoria: Orden de 13 de octubre de 2021, de la Consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, por la que se establecen las bases reguladoras y se convocan subvenciones para el apoyo a la implementación de la normativa de residuos y el fomento de la economía circular en Euskadi, modificada por la Orden de 21 de septiembre de 2022.
  • Concesión: Resolución de 27 de diciembre de 2022 de la Viceconsejera de Sostenibilidad Ambiental.
  • Línea de actuación: Línea 4. Inversiones relativas a instalaciones de recogida (como puntos limpios), triaje y clasificación (envases, papel, etc.), mejora de las plantas de tratamiento mecánico-biológico existentes y para la preparación de CSR. 4.1. Proyecto de construcción y mejora de instalaciones de recogida (como puntos limpios; incluye recogida de residuos textiles y residuos domésticos peligrosos).
  • Presupuesto de la actuación subvencionable: 75.078,60 euros.
  • Subvención: 67.570,74 euros.
  • Plazo de ejecución: máximo 31 de mayo de 2026.

Resolución ayuda vallas y cartelería de Garbigunes. [PDF]

NextgenerationEUEusko JaurlaritzaPlan de recuperación, transformación y resiliencia

 

“Equipamiento para medición en continuo de volumen y calidad de alivio en infraestructuras de regulación de aguas residuales de Hondarribia”

  • Instrumento: convenio.
  • Convenio de colaboración para realizar mejoras en la digitalización del ciclo urbano del agua en el municipio de Hondarribia; en el marco del plan de recuperación, transformación y resiliencia financiado por la Unión Europea, Nextgeneration EU.
  • Presupuesto actuación: 74.671,81 euros.
  • Aportación URA: 62.068,00 euros.
  • Aportación Servicios de Txingudi – Txingudiko Zerbitzuak S.A.: 12.603,81 euros.

NextgenerationEUMinisterio de transición ecológicaEusko JaurlaritzaUraren Euskal AgentziaServicios de Txingudi-Txingudiko Zerbitzuak

 

 

Otros proyectos

SERVICIOS DE TXINGUDI - TXINGUDIKO ZERBITZUAK, S.A.

Subvenciones
PROYECTO ENTIDAD IMPORTE PLAZO DE EJECUCIÓN
Merka2dasoa 2015-2016 DFG 17.866,00 € 2015 y 2016
ZIZARE: Compostaje en las ikastolas DFG 25.732,94 € 2015 y 2016
Seguimiento de compostaje doméstico DFG 6.517,00 € 2015 y 2016

 

Sistema antifraude

Declaración Institucional de lucha contra el fraude. [PDF]

Plan de medidas antifraude. [PDF]

Código Ético. [PDF]

Canal Ético. Delitos de fraude de subvenciones, de presupuestos generales de la UE, contra la Seguridad Social y contra la Hacienda Pública española o de la UE

 

 

 

Pie de la web
© 2025 Servicios de Txingudi - Txingudiko Zerbitzuak (STTZ)