- El año pasado, la participación en el uso del contenedor marrón aumentó del 55% al 70% en los barrios donde se llevó a cabo la campaña.
- Del 29 de abril al 15 de junio las y los educadores de Txinzer visitarán un total de 2.652 viviendas y 246 comercios en los barrios Santiago-Beraun, Dunboa, Parte Vieja, Arbes y Meaka de Irun.
Irun, 29 de abril de 2024. Después de registrar resultados positivos en 2023 en los barrios de Ventas, Amute-Kosta, Mendelu e Irun Centro, la campaña BidaSOS 2030 regresa a Irun con el objetivo de aumentar la tasa de reciclaje de la comarca al 70% para el año 2030. Durante este primer año de la iniciativa, BidaSOS 2030 ha demostrado ser fundamental en el aumento de la tasa de reciclaje en la comarca. Tras el retroceso en 2022, donde la tasa se situó en un 54%, la implementación de la estrategia ha logrado impulsar la tasa de reciclaje dos puntos porcentuales, alcanzando casi el 56%.
Desde su inicio en Ventas, la campaña BidaSOS 2030 ha logrado avances notables. Los datos muestran un impacto positivo en la conciencia y participación ciudadana; inicialmente, los barrios donde se llevó a cabo la campaña tenían una participación promedio del 55% en el uso del contenedor marrón. Tras la campaña, más del 70% de los residentes en Katea-Ventas, Amute-Kosta, Mendelu y cerca del 70% en Irun Centro participan activamente en la separación de residuos orgánicos en sus hogares y comercios.
Ahora, la campaña se desplaza a la zona 4, cubriendo los barrios de Santiago-Beraun, Dunboa, Parte Vieja, Arbes y Meaka en Irun. Las y los educadores ambientales visitarán un total de 2.652 viviendas y 246 comercios, brindando información y promoviendo prácticas sostenibles. La tasa actual de participación en la zona es del 58,54%.
Se ubicará una oficina itinerante en la plaza Jenaro Etxeandia del 29 de abril al 29 de mayo, con horario de atención de lunes a viernes de 10:30 a 14:00 y de 16:30 a 20:00, y los sábados de 9:00 a 14:00. Del 29 de mayo hasta el 15 de junio, la oficina se trasladará a la calle Bertsolari Uztapide con el mismo horario. Como hasta ahora, en la oficina itinerante se proporcionará información detallada sobre el proceso de recogida selectiva y se distribuirán materiales como tarjetas de apertura del contenedor marrón, cubos para el hogar y bolsas compostables. Además, el personal formado en educación ambiental de Servicios de Txingudi visitará cada hogar en la zona, entregando dípticos informativos para asegurar que toda la ciudadanía esté informada y capacitada para participar en esta iniciativa.
Además de esta primera zona, la campaña se extenderá a otras dos zonas después del verano. La quinta zona abarcará los barrios Behobia, Bidasoa, Artia, Larreaundi y Olaberria de Irun, mientras que la sexta zona se centrará en la Parte Vieja y La Marina de Hondarribia. Esta expansión refleja el compromiso de la campaña BidaSOS 2030 de llegar a todos los habitantes y fomentar prácticas sostenibles en toda la comarca.
Leire Zubitur, gerente de Servicios de Txingudi, comenta sobre la Campaña BidaSOS 2030: "Esta iniciativa ha destacado el poder de la colaboración. A pesar de los resultados positivos que estamos presenciando, todavía estamos lejos de alcanzar nuestra meta. Si bien la ciudadanía está respondiendo con compromiso, observamos que aproximadamente el 67% de los desechos depositados en el contenedor de fracción de resto no deberían estar ahí. Por lo tanto, es crucial ir de barrio en barrio, de puerta en puerta, proporcionando información y educación para que la gente se involucre y cuente con todas las herramientas necesarias para hacerlo correctamente”. Además, ha señalado que la participación ciudadana “es fundamental para transformar Irun y Hondarribia en lugares limpios, sostenibles y ejemplares” y ha recordado que aquellas personas que se adhieran y hagan uso efectivo del contenedor marrón disfrutarán de tarifas más favorables, con un ahorro medio de 103,07 euros.
Por su parte, la alcaldesa de Irun Cristina Laborda se ha mostrado satisfecha tras los resultados obtenidos hasta ahora: "Si bien la campaña está dando frutos y eso nos alegra mucho, todavía hay margen de mejora para alcanzar la meta del 70% de tasa de reciclaje. ¿Qué mundo queremos dejar a nuestras futuras generaciones? Esta es la pregunta que debemos hacernos. Es crucial trabajar juntos para construir un futuro mejor, una ciudad más sostenible para las próximas generaciones. Es gratificante observar cómo ha aumentado la participación en el contenedor marrón en los barrios donde se ha implementado la campaña y cómo esto ha impactado en la tasa de reciclaje de la comarca. Una vez más, esto nos demuestra que cada pequeña acción puede lograr grandes cosas. Espero que los siguientes barrios respondan de igual manera y convertirnos, poco a poco, en referentes".