Ayudas a la navegación

Menú de selección de idioma
Facebook Twitteryoutube

Contacto
Oficinas atención al público: Irun (solo con cita previa)
Calle Junkal 26, bajo (8:30 - 14:00).

Hondarribia
Javier Ugarte Kalea, 6 (8:30 - 14:00).
Atención
al cliente
Consultas y sugerencias
Logotipo de Txingudiko Zerbitzuak

Contenido de la web
  • Inicio
 

La educación ambiental: pilar fundamental para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030 en la comarca del Bidasoa

  • El pasado año participaron 3.396 alumnos y alumnas en los diferentes talleres ofertados, un 111,72% más que hace seis años. 

  • Los centros escolares interesados en apuntarse en los talleres pueden inscribirse haciendo clic aquí. 

Leire Zubitur, Gerente de Servicios de Txingudi, José Antonio Santano e Igor Enparan, presidente y vicepresidente respectivamente de la Mancomunidad de Servicios de Txingudi han presentado esta mañana la oferta de educación ambiental para el curso escolar 2023-2024 en Txingudi Ikastola de Irun. En la rueda de prensa, han dado a conocer las últimas novedades que traerá la oferta educativa, en compañía del profesorado y alumnado de la Ikastola Txingudi.  

 

Los talleres educativos impartidos por Servicios de Txingudi se enmarcan dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por las Naciones Unidas y tienen como objetivo promover la sostenibilidad en la comarca del Bajo Bidasoa y concienciar a los y las estudiantes acerca de la importancia de gestionar los recursos de manera sostenible. De este modo, estos talleres se integran de lleno en la Agenda 2030, contribuyendo así a fomentar la sostenibilidad en toda la comarca del Bidasoa. Los talleres están estructurados para lograr la consecución de varios ODS, específicamente el ODS 6 (garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible), el ODS 7 (asegurar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos), el ODS 11 (lograr que las ciudades y asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles), el ODS 12 (promover modalidades de consumo y producción sostenibles) y el ODS 13 (tomar medidas urgentes contra el cambio climático y sus efectos). 

 

La oferta del curso 2023-2024 presenta como novedad principal el taller de consumo. En él, se analizará cómo la publicidad, el merchandising y las redes sociales influyen en los hábitos de consumo, y se reflexionará  sobre cómo la sociedad consumista genera residuos. Se enfatizará en la importancia de priorizar la reducción y reutilización de recursos en lugar de centrarnos únicamente en el reciclaje. Este taller busca promover un modelo de economía circular en contraste con el actual enfoque de economía lineal. 

Para el alumnado de secundaria y bachillerato, el juego participativo y creativo “Escape Hall” también experimentará cambios con respecto al curso anterior. Tras completar el juego en formato físico, se utilizará un formato digital para reforzar  una dinámica de reflexión que conduzca a comprender la acción local y la importancia de los compromisos personales con el medio ambiente. 

 

En los últimos seis años ha sido significativo el aumento tanto en el número de talleres impartidos por Servicios de Txingudi como en la participación estudiantil. El año pasado, se impartieron 140 talleres, 94 más que hace seis años, lo que se traduce en un aumento del 111,72% en el número de personas que participaron en estas actividades.  

 

Además, al igual que en cursos anteriores, se seguirán ofreciendo a los y las estudiantes de primaria y secundaria cinco talleres adicionales relacionados con temas esenciales. Aunque no se trate de un taller completamente nuevo, es importante destacar que el taller centrado en la energía y el cambio climático traerá cambios significativos este año. También se abordarán áreas temáticas fundamentales como el agua, los residuos y la limpieza urbana, junto con el programa anual de compostaje Zisare, que introduce a los estudiantes en el mundo del compostaje, y la visita a las instalaciones de Elordi y Atalerreka para comprender de primera mano el ciclo integral del agua. 

 

Uno de los primeros centros escolares en participar en los talleres ofrecidos por Servicios de Txingudi desde hace más de dos décadas ha sido Txingudi Ikastola. En el último ciclo académico, los y las estudiantes de la ikastola participaron en talleres de limpieza viaria, gestión de residuos y en el programa Zisare, y según el profesor de la ikastola Mikel Estonba, el alumnado disfruta mucho con estas experiencias: “Los talleres se adecúan perfectamente a las diferentes etapas y contenidos que estudian en clase y les permite comprender mejor por qué cuidar el planeta es tan importante. Estos talleres enriquecen su conocimiento y promueven un mayor compromiso con el entorno”. 

 

José Antonio Santano, presidente de la Mancomunidad, ha enfatizado el papel crucial que desempeñan los centros educativos de la comarca en la promoción de la sostenibilidad y la conciencia ambiental: "Queremos que los y las jóvenes comprendan cómo nuestras acciones individuales impactan directamente en la construcción de un mundo más sostenible". “El futuro de nuestro planeta depende de las generaciones más jóvenes, quienes se convertirán en guardianes del medio ambiente en los próximos años". “Continuaremos trabajando incansablemente para promover prácticas sostenibles en colaboración con el Ayuntamiento de Hondarribia y Txingudiko Zerbitzuak", ha concluido Santano. 

 

Por su parte, Igor Enparan, vicepresidente de la Mancomunidad, ha reafirmado el compromiso de seguir apostando y trabajando en la educación ambiental: “Reconocemos que esta no es solo una meta futura, sino una realidad presente que debemos abordar con urgencia. La educación ambiental desde una edad temprana es la base para crear una sociedad comprometida con la sostenibilidad. Debemos equipar con el conocimiento y la conciencia necesarios para tomar decisiones responsables y cuidar nuestro planeta". “Como ha remarcado el presidente de la Mancomunidad José Antonio Santano, trabajaremos en estrecha colaboración para sentar las bases para un futuro más sostenible para toda nuestra ciudadanía”, ha añadido Enparan. 

 

Leire Zubitur ha hecho un llamamiento a la participación activa de todos los centros escolares de la comarca de Bidasoa, enfatizando la importancia de concienciar a cada niño y niña en su entorno. Aunque el plazo de inscripción para los talleres está siempre abierto, Zubitur ha destacado la conveniencia de registrarse lo antes posible para aprovechar la variedad de modalidades y fechas disponibles. Los centros educativos interesados en inscribirse en estos talleres pueden hacerlo de forma sencilla haciendo aquí. 

 


 

 

 

Pie de la web
© 2025 Servicios de Txingudi - Txingudiko Zerbitzuak (STTZ)